Modelo 216

El modelo 216, modelo fiscal de la Agencia Tributaria, sirve para que los contribuyentes no residentes informen de sus ingresos y cuotas adeudadas. Este formulario también ayuda a la Autoridad de Ingresos a evaluar los impuestos adeudados cuando no había una presencia comercial regular presente.

España tiene un Impuesto sobre la Renta de No Residentes que obliga a los comerciantes, inversores, turistas y otros a pagar impuestos. Se grava en función de sus bienes en el país en el que residen. Es una obligación personal o directa de las personas físicas que tienen bienes en España y residen en el extranjero.

Para la aplicación de esta ley, se deben tener en cuenta los Convenios Internacionales en la materia para evitar la doble imposición.

¿Qué es y para qué sirve el Modelo 216?

Se adjunta declaración de rentas retenidas ya cuenta de las rentas obtenidas para no residentes en España.

Lo usamos para pagar impuestos sobre los beneficios económicos que obtienes en España. Se puede utilizar para cualquier tipo de impuesto, no solo para los que se calculan sobre las personas físicas.

Descargar Modelo 216 PDF

Descargar modelo 216 en PDF

¿Quiénes deben presentar el Modelo 216?

Los sujetos pasivos de este impuesto son los siguientes:

  • Personas físicas extranjeras que residan en España por su empleo en oficinas diplomáticas o consulares
  • El sistema de asignación de rentas fuera de España ha establecido algunas entidades que están presentes en el territorio desde hace bastante tiempo.
  • Las compañías de seguros con establecimiento domiciliado en otro país de la Unión Europea deben estar registradas y supervisadas en régimen de libre prestación de servicios por parte de estas entidades.
  • Las personas físicas y jurídicas en territorio español que no estén exentas del IRPF no están exentas del Impuesto sobre Sociedades español.

¿Cuándo deben presentar el Formulario 216?

Este Formulario 216 es en realidad trimestral. Significa que presentará una declaración cada año.

  • Las pymes y autónomos deberán presentar sus cifras trimestrales en los 20 primeros días de cada mes.
  • Todas las declaraciones (como las declaraciones) deben presentarse durante el período de tiempo que sigue.