El modelo 145 se utiliza para comunicar todos los datos personales y familiares al pagador. Con estos datos se calculará la retención de IRPF de la nómina.
Es importante asegurarse de rellenar bien todos estos datos ya que la empresa calculará las retenciones con los datos que hayas añadido en el modelo 145.
Este modelo es uno de los más importantes para la renta. La Agencia Tributaria, comparará tu renta con las retenciones que has tenido durante todo el año. En el caso de que hayas retenido más de lo que deberías esto se te devolverá. En caso contrario tendrás que pagar a través del modelo 145.
Tabla de contenidos
¿Cuándo se debe rellenar el modelo 145?
Lo más habitual es rellenarlo tal y como se empieza a trabajar en una empresa para que las retenciones ya vayan acorde de tu nueva nómina. También se debe hacer cuando haya algún cambio de situación familiar o personal.
Quién debe presentar el modelo 145
Este modelo se deberá presentar si has tenido algún cambio en tu salario y esto pueda variar en tu retención de IRPF. Si todo sigue igual no necesitarás presentarlo.
Este modelo no es instantáneo, deberás presentarlo 5 días antes de final de mes si quieres que en esa nómina este establecido la nueva retención.
En el caso de que seas autónomo, deberás presentar el modelo 145 siempre y cuando hayan cambiado tus servicios, por ejemplo el cese de actividad es un motivo para presentarlo.
Modelo 145 Rellenable
Este modelo consta de varios apartados, los iremos comentando y diciendo con que se debe rellenar cada apartado.
Identificación y situación familiar
- En este apartado deberás añadir o verificar que tus datos personales son los correctos. Seguidamente deberás marcar las casillas.
- Situación familiar: Deberás marcar la casilla que corresponda.
- Discapacidad: Si tienes un grado superior al 33% o necesitas ayuda de terceras personas o tienes movilidad reducida, deberás marcar esta casilla.
- Movilidad geográfica: Si has encontrado trabajo y has tenido que hacer un traslado, deberás marcar esta casilla.
Hijos y otros descendientes
Deberás marcar esta casilla si:
- Tienes hijos o nietos menores de 25 años
- Discapacitados de cualquier edad
Cualquiera de las dos opciones si cumple que no tienen una renta superior a 8.000€ anuales y viven contigo, deberás marcar esta casilla.
Ascendientes
En el caso de que convivas o estén a tu cargo personas mayores a 65 años y no tenga una renta superior a 8.000€ deberás marcar la casilla. Y como en el caso anterior, si tienen alguna discapacidad y viven contigo también se deberá marcar esta casilla (pueden ser menores de 65 años).
Pensiones y anualidades por alimentos
Si pagas una pensión alimenticia a tus hijos o una compensatoria a tu ex, deberás añadirlo en este apartado.
Deducción por financiación ajena para la vivienda habitual
Si has comprado una vivienda antes de 2013 o tu salario es superior a 33.007,2€ al año, podrás marcarlo. En el caso de que tu compres o estés pagando la hipoteca contando que cumples los casos anteriores, deberás rellenar este apartado.
Firma, fecha y acuse de recibo
Aquí debe aparecer la firma de la empresa y la del propio trabajador ya que la obligación de retener el IRPF lo tiene que hacer la empresa y no el trabajador, por lo que es importante que este firmado por las dos partes para que haya un acuerdo escrito por si hay algún problema. También se añadirá el acuse de recibo.
Modelo 145 para rellenar y guardar 2021
Cuando se presenta el modelo 145
Este modelo se debe entregar el primer día del año, ya que con el cambio de ejercicio fiscal la empresa deberá actualizar todas las retenciones de IRPF de todos sus empleados (calculándolas de nuevo).
Únicamente deberás rellenarlo y presentarlo si es necesario, si no sabes si tienes que presentarlo tienes que leer quien debe presentar el modelo 145.
Sanciones del modelo 145
Existen dos tipos de sanciones, por variación con un tipo de retención menor y otra por variación con un tipo de retención mayor.
Variación con un tipo de retención menor
Si se falsifican los datos o son erróneos al rellenar este modelo para que la retención sea inferior a la que se debería, se estará cometiendo una infracción tributaria, y esta será sancionada con una multa del 35 al 150% de las cantidades evadidas.
Variación con un tipo de retención mayor
En el caso de que haya que subir la retención por casusas personales y familiares, el trabajador deberá comunicarlo a la empresa. Esto conllevará 10 días para que se lleve a cabo. Todo esto se debe hacer 5 días antes de que te paguen la nómina ya que si no, no se efectuará el cambio hasta el siguiente mes.