Modelo 115

En este artículo vamos a conocer qué es el modelo 115 así como el plazo y donde se presenta y junto con que documentos debemos hacerlo.

¿Qué es el modelo 115?

Este modelo es un documento que sirve para realizar una liquidación trimestral por el que autónomos y empresas declarar a Hacienda las retenciones obtenidas por alquileres. En otras palabras, si estas pagando por realizar tu actividad en algún tipo de local, oficina, piso… deberás presentar este modelo.

¿Para qué sirve el modelo 115?

Es básicamente un modelo que complementa al modelo 180 (en el que se informa la totalidad anual) para realizar la liquidación cada 3 meses.

¿Plazo para la presentación del modelo 115?

El plazo relativo para la presentación del mismo es de 20 días naturales a partir de cada trimestre. Es decir, las fechas de presentación son:

Primer trimestre : Del 1 al 20 de Abril.
Segundo trimestre : Del 1 al 20 de Julio.
Tercer trimestre : Del 1 al 20 de Octubre.
Cuarto trimestre : Del 1 al 20 de Enero.

¿Dónde puedo presentar el modelo 115?

El documento se presentará en la Agencia Tributaria.

Documentación necesaria para el modelo 115

Para rellenar correctamente el impreso necesitaremos:

  • Todas las facturas (donde hayas retenido el IRPF por alquiler)
  • DNI

Deberemos tener en cuenta la totalidad de las facturas donde hayamos realizado una retención en la factura de el alquiler para nuestra empresa. Deberás hacerlo revisando las facturas una por una.

Como rellenar el Modelo 115 paso a paso

Para cumplimentar el formulario 115 y cumplir con tus obligaciones como profesional o empresa que ha alquilado un local, debes seguir una serie de instrucciones.

Instrucciones para completar el formulario 115

El modelo 115 no es uno de los modelos más largos, pero no es menos importante por ello. Consta de varios apartados que debemos rellenar con nuestra información.

Como siempre, primero debemos identificarnos con nuestra información personal, luego debemos revelar la situación y finalmente debemos completar los distintos apartados con la información del trimestre.

Finalmente, definiremos el resultado. Pero sí, de esto se trata, así que veamos paso a paso cómo se llena el modelo 115.

1. y 2. Identificadores y acumulaciones

Debemos definir el ejercicio (año), el período (trimestre), NIF, el nombre de la empresa y la dirección completa.

3. Liquidación

Caja 1

Debe especificar el número de empresas o personas a las que pagamos el alquiler.

Caja 2

Debe ingresar el valor de la suma de la base imponible que surja de las rentas pagadas a lo largo del trimestre.

Recuadro 3

Es necesario fijar el valor de la suma de los gastos aplicados como consecuencia de las rentas a lo largo del trimestre.

Recuadro 4

Solo necesitas rellenarlo si es complementario. En este caso, marcamos la casilla del apartado 4 (complementario) con una “X”.

En este caso, sumaríamos el resultado del valor a especificar como resultado de la declaración original.

Cuadro 5

Resultados para ingresar. Ésta es la diferencia entre las casillas 3 y 4.

4. Ingreso

Esa es la cantidad en el recuadro 5.

Tenga en cuenta que en ningún caso se presentará un valor negativo o cero ya que no tiene sentido presentar este modelo.