En Modelo Tributario intentaremos ayudarte a como presentar los modelos de currículum, como rellenarlos, que datos hay que añadir en ellos…
Por lo que vamos a hacerte una pequeña introducción para que sepas con más claridad lo que son los modelos tributarios y ya te dejamos ver el modelo que necesites!
¿Qué son los modelos tributarios?
Los impuestos son básicamente una serie de trámites que informan a Hacienda de lo que hemos hecho. Es posible que nos pregunten si debemos o no pagar impuestos, es posible que solo quieran saber qué tipo de trabajo hacemos, o pueden tener políticas que pueden cambiar la cantidad de impuestos que se pagan. Es decir, en otras palabras, los modelos fiscales son una cuenta de liquidación con Hacienda.
Existen dos tipos de modelos fiscales:
Los autónomos tienen que pagar dos tipos de impuestos. El primer tipo es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y el segundo tipo es el IRPF.
Cuando emitimos una factura, pagamos un IVA que nuestros clientes tendrán que pagar por nosotros y luego también debemos finalizar el pago con Hacienda. Lo mismo sucede con el IRPF, ya que tenemos que emitir un recibo por este impuesto que el cliente pagará por nosotros pero que en realidad está a nuestra cuenta. Dependiendo de nuestros ingresos, terminaremos pagando más o menos al final del trimestre: esto dependerá del tipo de modelo fiscal que estés utilizando.
¿Qué modelos tributarios existen?
Para hacer crecer nuestro negocio y como ciudadanos, estamos obligados a pagar estos impuestos. Lo haremos trimestralmente, tal como sugieren los modelos fiscales, a menudo llamados impuestos.
Modelos trimestrales
Modelo 303, autoliquidación de IVA donde te explicamos este IVA que consultaste sobre tus bienes y servicios
Modelo 130, para autoliquidación del IRPF, al cumplimentar facturas con retenciones
Modelo 111, pagos a terceros, como por ejemplo si hemos contratado los servicios profesionales de alguien
El Modelo 115 tiene que ver con la retención de alquiler. Y si tenemos un contrato de arrendamiento, ¡mala suerte! ¡Tienes que declararlo o enfrentar las consecuencias!
Modelos anuales
No nos veremos afectados económicamente por este cambio. El próximo año obtendremos una lista de todos los acuerdos comerciales realizados con otros países pero, en lugar de tener que pagar por ello, automáticamente enviará esa información a Hacienda. Existen varios modelos anuales que hacen referencia a los trimestrales. Por ejemplo, los tres modelos trimestrales más tarde deben recordarse en los anuales. Por esta razón, es importante que mantenga buenos informes trimestrales porque deben equilibrarse en un informe fiscal de fin de año. Veámoslos en el orden mencionado anteriormente:
El Modelo 390 es el modelo informativo para el resumen anual de IVA. Este resumen incluye datos de los cuartos del Modelo 303.
El Modelo 190, resumen anual del Modelo 111, retenciones a terceros.
El modelo 180 es un resumen estadístico del modelo 115. Tiene en cuenta las retenciones de alquiler.
Modelo 347, la cantidad de dinero que has gastado con un cliente o proveedor.
Modelo 349 de operaciones intracomunitarias, entendiéndose por operaciones realizadas dentro de la Unión Europea.
¿Cuándo presentar los modelos tributarios?
Además, presentaremos uno cada 3 meses y el otro cada año.
Los modelos trimestrales de este período vencerán a fines de septiembre.
-
Del 1 al 20 de Abril sería el Primer Trimestre
-
Del 1 al 20 e Julio sería el Segundo Trimestre
-
Del 1 al 20 de Octubre sería el Tercer Trimestre.
-
Del 1 al 30 de Enero sería el Cuarto Trimestre
Todos los días son incluidos, es decir tanto el 1 como el de final de mes están incluidos para presentarlo
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la aeat?
AEAT hace referencia a las siglas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
¿Qué es un modelo aeat?
Es un documento de referencia creado para rellenar cualquier tipo de tramite de una forma “rápida”.
¿Para qué sirve un modelo tributario?
Un modelo sirve para seguir unas pautas establecidas que todos los documentos se rijan por un mismo perfil.
¿Qué es el I.R.P.F.?
Son las siglas de Impuesto sobre la Renta de las Personas Fiscas.
¿Qué es el I.V.A.?
Son las siglas de Impuesto sobre el Valor Añadido.
¿Qué es el N.I.F.?
Son las siglas de Número de Identificación Fiscal.
¿Cuánto dinero puedo ingresar sin hacerme autónomo?
En España, facturar sin ser autónomo no es algo comúnmente permitido según la normativa laboral. Sin embargo, hay excepciones para personas que realizan actividades por cuenta propia sin tener ingresos suficientes para cubrir los costes de la cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Hay algunas condiciones específicas que permiten a las personas facturar como individuos, como por ejemplo, si la actividad por la que se factura no es la principal ocupación laboral, y si el trabajador no puede obtener ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) derivados de esa facturación.
Existen algunas opciones para hacer facturas sin ser autónomo, como concentrar la facturación en unos meses específicos, unirse a una cooperativa de facturación o darse de alta solo en Hacienda. Sin embargo, en este último caso, deberá cumplir con las obligaciones fiscales requeridas para cualquier autónomo.
Por otro lado, si la Seguridad Social determina que un trabajador debería haberse dado de alta, será obligado a hacerlo inmediatamente desde la fecha que estimen correspondiente, pudiendo aplicar sanciones económicas.